Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Relaciones

Relaciones humanas: el factor clave para vivir más y mejor, según experto de Harvard

El Dr. Robert Waldinger, psiquiatra de Harvard, reveló en el Festival de Bienestar del New York Times que el principal predictor de una vida larga y saludable es la calidad de nuestras relaciones personales.

Relaciones humanas: el factor clave para vivir más y mejor, según experto de Harvard

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el Festival de Bienestar del New York Times en Brooklyn, el psiquiatra y director del Estudio de Desarrollo Adulto de Harvard, Dr. Robert Waldinger, compartió un hallazgo que dejó sorprendidos incluso a los propios investigadores. Tras décadas de seguimiento científico, reveló cuál es el mayor predictor de una vida larga y saludable: la calidad de nuestras relaciones humanas. “Nos sorprendió lo determinante que resultó ser el nivel de conexión con otras personas, especialmente la calidez de esos vínculos”, señaló.

Un hallazgo inesperado en el festival del bienestar

Este descubrimiento proviene del estudio científico más largo jamás realizado sobre la vida adulta, el cual ha monitoreado la salud física y emocional de cientos de personas a lo largo de los años. Para Waldinger y su equipo, fue un giro inesperado descubrir que el bienestar físico está profundamente vinculado al mundo emocional y social. “¿Cómo es que nuestras relaciones pueden llegar al cuerpo y modificar nuestra fisiología?”, se preguntó el especialista.

La explicación más aceptada entre los científicos apunta al estrés. Cuando las relaciones son sanas, actúan como reguladores naturales del estrés. “Sabemos que el estrés afecta el cuerpo: la frecuencia cardiaca, la respiración... y tener a alguien con quien desahogarse puede marcar una gran diferencia”, explicó Waldinger.

Relaciones que se cultivan como un jardín

Sin embargo, el psiquiatra aclaró que no basta con tener relaciones superficiales o esporádicas. Lo que realmente hace la diferencia es el cuidado y la intención que se pone en nutrir esos lazos. “La mayoría de nosotros no esperamos estar en forma físicamente sin hacer ejercicio; con las relaciones ocurre igual, hay que trabajar en ellas”, afirmó. Las personas que se esfuerzan por mantener el contacto, por estar presentes y disponibles, tienen una especie de “superpoder”, aunque pase desapercibido para muchos.

Este “superpoder” no requiere grandes gestos ni experiencias intensas. Waldinger insistió en que los pequeños momentos de conexión diaria —como mirar a los ojos a quien nos atiende o saludar a un desconocido— también generan bienestar. “Son pequeños golpes de bienestar que vamos acumulando”, explicó. Esas interacciones sencillas pueden tener un impacto duradero en la salud emocional y física.

Además, expertos coinciden en que este tipo de vínculos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como la depresión, los accidentes cerebrovasculares e incluso la demencia. La socialización, junto con otros factores como el ejercicio y la dieta, forma parte de las herramientas que sí podemos controlar para proteger nuestra salud mental y física.

Más allá del éxito y las redes sociales

Durante su intervención, Waldinger también reflexionó sobre cómo la cultura actual promueve una visión distorsionada de la felicidad. “Nos enseñan que los logros como el dinero, los premios o los seguidores nos harán felices, pero no es así”, aseguró. Aunque esas metas son visibles y medibles, no sustituyen la necesidad humana de conexión y afecto.

Incluso advirtió que se nos vende la idea de que podemos ser felices todo el tiempo si hacemos todo “correctamente”. Sin embargo, esa expectativa no es realista ni saludable. “Nadie está feliz todo el tiempo”, enfatizó el psiquiatra. Por eso, en lugar de perseguir metas superficiales, invita a las personas a buscar la cercanía genuina con los demás.

También podría interesarte: El misterio de las amistades duraderas: ¿Por qué algunas perduran y otras no?

Así que la próxima vez que alguien quiera mejorar su salud o levantar el ánimo, tal vez no necesite una rutina nueva o un suplemento costoso. A veces, simplemente hace falta llamar a un ser querido. Como dijo Waldinger, las relaciones humanas bien cuidadas no solo nos acompañan emocionalmente, también podrían ser la clave para una vida más larga y plena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados